La reciente eliminación de la Golden Visa en España ha causado un gran revuelo entre los inversores y aquellos que deseaban residir en este país. Esta normativa, que formaba parte de una estrategia del Gobierno de España para atraer inversiones extranjeras, ha sido objeto de críticas por sus efectos en el mercado inmobiliario y la accesibilidad a la vivienda.
A continuación, exploraremos todos los aspectos relevantes de esta decisión, incluyendo sus implicaciones, requisitos de los visados alternativos y el impacto en el mercado inmobiliario español.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Eliminación de la Golden Visa: cuáles son las consecuencias?
- 2 ¿Qué es la Golden Visa y cuál era su objetivo principal?
- 3 Razones para la eliminación de la Golden Visa
- 4 ¿Qué pasará con los visados Golden Visa vigentes y las solicitudes en proceso?
- 5 ¿Qué impacto puede tener el fin de la Golden Visa?
- 6 ¿Quién podía solicitar este visado?
- 7 ¿Cómo solicitar el visado de inversión en España?
- 8 Preguntas relacionadas sobre la eliminación de la Golden Visa en España
¿Eliminación de la Golden Visa: cuáles son las consecuencias?
La eliminación de la Golden Visa implicará cambios significativos en el panorama de inversión en España. Muchos inversores extranjeros que habían apostado por este programa se verán afectados, al igual que el mercado inmobiliario, que podría experimentar una caída en la demanda.
Uno de los efectos inmediatos será la dificultad para nuevos inversores que buscaban residir en España a través de esta visa. Sin embargo, quienes ya poseen una Golden Visa podrán renovarla siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la nueva Ley Orgánica 1/2025.
Este cambio también puede influir en la percepción de España como un destino favorable para la inversión, lo que podría llevar a una reevaluación de las estrategias de inversión en el futuro. Las consecuencias de esta eliminación aún están por verse, pero es evidente que hay un cambio en el enfoque hacia los inversores extranjeros.
¿Qué es la Golden Visa y cuál era su objetivo principal?
La Golden Visa fue introducida en 2013 como parte de una iniciativa para atraer capital extranjero a España. Su objetivo principal era fomentar inversiones significativas que pudieran impulsar la economía y el mercado inmobiliario del país.
Esta visa permitía a los inversores obtener la residencia en España mediante inversiones en propiedades, negocios o en la compra de deuda pública. A través de este programa, se buscaba no solo aumentar el flujo de capital, sino también crear empleo y revitalizar ciertas áreas económicas del país.
A lo largo de los años, la Golden Visa atrajo a numerosos inversores, especialmente de países no comunitarios, que vieron en España una oportunidad para establecerse y obtener acceso al espacio Schengen. Sin embargo, también surgieron críticas sobre su impacto en el mercado inmobiliario, que se ha visto afectado por el aumento de los precios de la vivienda.
Razones para la eliminación de la Golden Visa
La decisión de eliminar la Golden Visa se basa en varios factores, entre los que destacan:
- Críticas por la gentrificación: La Golden Visa fue objeto de controversia por contribuir al aumento de precios en barrios vulnerables.
- Accesibilidad a la vivienda: Muchos ciudadanos españoles argumentaron que el programa dificultaba el acceso a la vivienda asequible.
- Inversiones no sostenibles: Se cuestionó si las inversiones realizadas realmente beneficiaron a la economía local a largo plazo.
Estas razones llevaron al Gobierno de España a replantear la estrategia para atraer inversores extranjeros, enfocándose en alternativas más sostenibles y equilibradas.
¿Qué pasará con los visados Golden Visa vigentes y las solicitudes en proceso?
Los visados Golden Visa que ya están en vigor podrán ser renovados siempre que cumplan con las condiciones establecidas en la nueva legislación. Esto significa que aquellos que ya han obtenido esta visa podrán continuar residiendo en España, siempre y cuando mantengan su inversión.
Por otro lado, las solicitudes en proceso para obtener la Golden Visa se verán afectadas por la eliminación del programa. A partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, no se aceptarán nuevas solicitudes para este tipo de visa.
Esto plantea un importante cambio para aquellos interesados en vivir en España, quienes ahora deberán considerar otras opciones disponibles para obtener la residencia.
¿Qué impacto puede tener el fin de la Golden Visa?
El impacto del fin de la Golden Visa podría ser considerable, tanto en el mercado inmobiliario como en la economía española en general. Algunos de los posibles efectos incluyen:
- Reducción de la inversión extranjera: La eliminación de la Golden Visa podría desalentar a futuros inversores que veían en España un destino atractivo.
- Caída de precios en el mercado inmobiliario: Sin el impulso de la demanda por parte de inversores extranjeros, se podría esperar una corrección en los precios de las propiedades.
- Nuevas alternativas para inversores: La eliminación de la Golden Visa abre la puerta a nuevos programas que puedan ser más favorables y sostenibles para la economía local.
Es fundamental observar cómo se desarrollará esta situación y si el Gobierno implementará nuevas medidas para atraer inversiones de manera efectiva.
¿Quién podía solicitar este visado?
El visado de inversión, conocido popularmente como Golden Visa, estaba diseñado para inversores extranjeros que cumplían con ciertos criterios. Las categorías de inversión incluían:
- Compra de bienes inmuebles: Inversión mínima de 500.000 euros en propiedades españolas.
- Inversiones en empresas: Mínimo 1 millón de euros en capital social de una empresa española.
- Inversiones en deuda pública: Inversión mínima de 2 millones de euros en bonos del Estado español.
Este programa estaba abierto a ciudadanos de todo el mundo, excluyendo a aquellos que pertenecían a la Unión Europea. Sin embargo, la solicitud requería un proceso administrativo que incluía la presentación de documentación y verificación de la inversión.
¿Cómo solicitar el visado de inversión en España?
Para aquellos que estén interesados en residir en España a través de una visa de inversión, el proceso de solicitud implica varios pasos clave:
- Elegir la categoría de inversión: Decide entre las opciones disponibles, como la compra de inmuebles o inversión en empresas.
- Reunir la documentación necesaria: Prepara documentos que demuestren tu capacidad financiera y la legalidad de la inversión.
- Presentar la solicitud: Realiza la solicitud ante el consulado español en tu país o directamente en España.
- Obtener la visa: Una vez aceptada la solicitud, podrás recibir la visa y disfrutar de los beneficios de vivir en España.
Es recomendable contar con la asesoría de abogados especializados en migración para asegurar que todo el proceso se realice de manera correcta y eficiente.
Preguntas relacionadas sobre la eliminación de la Golden Visa en España
¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en España?
Para obtener una visa de inversor en España, se requiere una inversión mínima de 500.000 euros en la compra de bienes inmuebles. Sin embargo, existen otras vías, como invertir 1 millón de euros en una empresa española o 2 millones de euros en deuda pública. Cada opción tiene sus propios requisitos y beneficios, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
¿El visado de inversor en España se cierra en 2025?
No necesariamente. Aunque la Golden Visa ha sido eliminada, aún existen otros visados de inversión disponibles. Las nuevas regulaciones proporcionarán alternativas a los inversores que buscan residir legalmente en España. Es crucial mantenerse informado sobre las actualizaciones legislativas para entender las opciones disponibles.
¿Cuánto dinero hay que invertir en España para obtener la residencia?
Para obtener la residencia a través de un visado de inversión, es necesario realizar una inversión significativa. Como se mencionó anteriormente, el mínimo varía según el tipo de inversión, siendo 500.000 euros para bienes inmuebles, 1 millón de euros para empresas y 2 millones de euros para deuda pública. Es esencial planificar bien esta inversión para cumplir con todos los requisitos legales.
¿Cuánto hay que invertir en España para conseguir un visado?
El monto de inversión requerido para conseguir un visado de inversión en España depende del tipo de opción que elijas. Cada categoría tiene una cifra específica, y es vital asegurarse de cumplir con la cantidad mínima exigida para poder solicitar el visado adecuado. Además, es recomendable tener en cuenta otros gastos asociados al proceso de solicitud.