Ley nómadas digitales de España: preguntas más frecuentes

La Ley de Nómadas Digitales de España se ha convertido en un tema importante para aquellos que buscan establecerse en el país mientras trabajan de manera remota. Esta legislación, promulgada en 2024, busca atraer talento y capital extranjero, facilitando la creación de startups en España. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre esta ley, su visado y los beneficios que ofrece.

¿Qué es la Ley Nómadas Digitales de España?

La Ley Nómadas Digitales de España es una legislación que permite a los profesionales no pertenecientes a la UE trabajar desde España con un visado específico. Esta ley se creó para fomentar el teletrabajo y la movilidad laboral, atrayendo a profesionales que pueden contribuir al crecimiento económico del país.

Uno de los principales objetivos de esta ley es facilitar la vida laboral de los nómadas digitales, brindando un marco legal que les permita trabajar de manera segura y efectiva en España. Esto incluye aspectos como la seguridad social, la tributación y la posibilidad de crear empresas locales.

Además, la Ley de Nómadas Digitales ofrece un entorno ideal para aquellos que buscan un estilo de vida más flexible y culturalmente enriquecedor mientras trabajan en proyectos internacionales.

¿Quién puede solicitar el visado de nómada digital?

El visado de nómada digital está dirigido a profesionales que trabajen para empresas fuera de España. Esto incluye a freelancers, emprendedores y empleados que realicen funciones remotas.

Para poder solicitar este visado, los solicitantes deben demostrar que cuentan con un contrato laboral o relación comercial con una empresa extranjera. Esta relación debe ser genuina y no puede implicar que el solicitante esté trabajando para una empresa española.

Además, se establecen requisitos de ingresos mínimos para garantizar que los nómadas digitales puedan mantenerse durante su estancia en el país. En resumen, el visado está diseñado para aquellas personas que buscan un nuevo estilo de vida laboral mientras siguen trabajando para empresas en el extranjero.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa nómada digital?

Obtener la visa nómada digital implica cumplir con ciertos requisitos específicos. Estos requisitos son clave para asegurar que los solicitantes puedan sostenerse económicamente durante su estancia en España.

  • Demostrar ingresos anuales mínimos de 30.240 euros.
  • Contar con un seguro de salud que cubra cualquier eventualidad durante su estadía.
  • Presentar un contrato laboral o una relación comercial con una empresa no española.
  • Proporcionar documentación que acredite la experiencia profesional y las habilidades.

Es importante que los solicitantes preparen correctamente toda la documentación necesaria para evitar retrasos en el proceso de solicitud. Además, la obtención del visado puede verse facilitada si se cuenta con un abogado especializado en temas de inmigración que pueda ayudar con el proceso.

¿Cómo se solicita la visa nómada digital en España?

El procedimiento para solicitar la visa nómada digital puede parecer complejo, pero se puede desglosar en varios pasos claros. Primero, los interesados deben reunir toda la documentación necesaria mencionada anteriormente.

Después de tener todos los documentos listos, se debe presentar la solicitud en el consulado o embajada española más cercana. En este punto, es fundamental proporcionar toda la información requerida y asegurarse de que los formularios estén correctamente completados.

Una vez presentada la solicitud, el proceso de evaluación puede tomar hasta 20 días hábiles. En caso de ser aprobada, se emitirá el visado, permitiendo al solicitante ingresar y residir en España por un período inicial de un año, el cual puede ser renovado.

¿Qué beneficios fiscales ofrece la Ley Nómadas Digitales?

Uno de los aspectos más atractivos de la Ley Nómadas Digitales son sus ventajas fiscales. Los nómadas digitales pueden beneficiarse de un régimen fiscal favorable durante sus primeros cinco años de residencia en España.

  • Tributación al 24% sobre sus ingresos.
  • Exenciones fiscales en algunos ingresos generados fuera de España.
  • Acceso a deducciones fiscales que pueden reducir la carga impositiva.

Estas ventajas fiscales hacen de España un destino atractivo para profesionales que buscan un equilibrio entre trabajo y calidad de vida. Además, el entorno empresarial español está en crecimiento, lo que permite a los nómadas digitales explorar nuevas oportunidades de colaboración con startups y empresas locales.

¿Puedo traer a mi familia con la visa nómada digital?

Sí, los nómadas digitales tienen la opción de traer a sus familias consigo al solicitar el visado. Este aspecto es fundamental para aquellos que desean mantener la unidad familiar mientras se aventuran en un nuevo entorno laboral y cultural.

Para incluir a los miembros de la familia en la solicitud del visado, es necesario que estos también cumplan con ciertos requisitos. Se debe demostrar una relación familiar, ya sea por matrimonio o parentesco directo. Además, se deben presentar pruebas de que la familia puede sostenerse económicamente durante su estancia en España.

Esto significa que los cónyuges e hijos pueden disfrutar de la vida en España y, en ciertos casos, también pueden tener derecho a trabajar o estudiar en el país, lo que amplía las oportunidades para todos los miembros de la familia.

Preguntas relacionadas sobre la Ley Nómadas Digitales de España

¿Cuánto tiempo dura la visa de nómada digital en España?

La visa de nómada digital en España tiene una duración inicial de un año. Sin embargo, esta visa es renovable, lo que permite a los beneficiarios extender su estancia en el país. Para renovar la visa, es necesario demostrar que se continúan cumpliendo con los requisitos establecidos, incluidos los ingresos y la relación laboral con una empresa extranjera.

Además, al finalizar el periodo inicial, es posible optar por una residencia de larga duración si se cumplen ciertas condiciones, permitiendo a los nómadas digitales establecerse más firmemente en España.

¿Qué impuestos pagan los nómadas digitales en España?

Los nómadas digitales, como se mencionó anteriormente, tributan al 24% sobre sus ingresos durante los primeros cinco años de residencia. Este régimen fiscal es muy atractivo en comparación con otros países europeos.

Es importante tener en cuenta que los nómadas digitales también deben cumplir con las obligaciones fiscales en su país de origen, lo que puede afectar la cantidad total de impuestos que deben pagar. Por lo tanto, se recomienda consultar con un asesor fiscal para entender completamente las obligaciones tributarias en varios países.

¿Cuánto debe ganar un nómada digital en España?

Para calificar para la visa nómada digital, los solicitantes deben demostrar ingresos anuales de al menos 30.240 euros. Esta cifra asegura que el solicitante puede mantenerse adecuadamente durante su estancia en España.

Es importante recordar que este requisito puede estar sujeto a cambios, por lo que siempre es recomendable verificar la legislación vigente antes de iniciar el proceso de solicitud.

¿Cómo declaran los nómadas digitales?

Los nómadas digitales deben presentar sus declaraciones de impuestos en España, cumpliendo con las leyes fiscales del país. Esto incluye la presentación de ingresos generados durante su estancia.

Los nómadas digitales pueden optar por hacerlo ellos mismos o contar con la asesoría de un profesional para asegurar que el proceso se realice adecuadamente y se aprovechen todas las deducciones fiscales disponibles. La correcta declaración de impuestos es esencial para mantener el estatus legal en el país y evitar problemas futuros.

¿Quieres preguntar a un abogado ahora?

¿Quieres más información y ayuda con los trámites?

Si te ha resultado de ayuda puedes compartir en tus redes sociales!

Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit
Telegram